Procedimientos básicos en la administración de activos y cómo un software especializado puede optimizar la gestión

La administración de activos es un proceso esencial para toda organización que busca maximizar el uso de sus recursos, reducir pérdidas y garantizar el control operativo y financiero de sus bienes. En este artículo, abordaremos los procedimientos fundamentales en la gestión de activos y cómo el uso de un software especializado permite automatizar y perfeccionar cada una de estas tareas, logrando una administración más eficiente, segura y rentable.

¿Qué entendemos por activos y por qué es crucial su administración?

Los activos comprenden todos los recursos tangibles e intangibles que posee una empresa, desde maquinaria, vehículos, mobiliario, equipos tecnológicos, hasta propiedad intelectual y software licenciado. La correcta gestión de estos recursos impacta directamente en la rentabilidad, la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo de cualquier institución.

 

Principales procedimientos en la administración de activos

1. Identificación y clasificación de activos

El primer paso en la administración de activos consiste en su registro detallado, estableciendo parámetros como:

· Código de identificación único (etiquetado RFID o código de barras)

· Categoría del activo (mueble, inmueble, tecnológico, etc.)

· Ubicación física

· Responsable o custodio del bien

· Fecha de adquisición y proveedor

· Valor de adquisición y vida útil estimada

Una clasificación precisa permite segmentar activos por centro de costos, departamento o ubicación geográfica, facilitando el análisis y toma de decisiones.

2. Valuación y depreciación contable

La valuación correcta de los activos permite conocer su valor real en el tiempo. Este procedimiento incluye:

· Cálculo de la depreciación según normas contables (línea recta, saldos decrecientes, unidades de producción)

· Reevaluaciones periódicas

· Ajustes por deterioro o revalorización

Un software especializado automatiza estos cálculos, alineándolos con las normas IFRS o NIIF, y garantizando reportes contables precisos.

3. Mantenimiento preventivo y correctivo

Todo activo físico requiere de planes de mantenimiento preventivo que prolonguen su vida útil y eviten interrupciones operativas. Esto implica:

· Definir intervalos de servicio técnico

· Asignar responsables

· Registrar cada actividad realizada

· Alertar sobre vencimientos próximos

Cuando se usa una plataforma digital, estos planes pueden automatizarse mediante recordatorios y generación de órdenes de trabajo.

4. Control de movimientos y trazabilidad

La trazabilidad es crítica para el seguimiento físico de los activos. Los movimientos más comunes incluyen:

· Traslados internos o externos

· Cambios de responsable

· Préstamos temporales

· Bajas por obsolescencia o daño

Un sistema de gestión de activos permite registrar cada evento y generar auditorías instantáneas con historial completo.

5. Conciliación física vs. contable

Realizar inventarios periódicos permite validar la existencia física de los activos contra los registros contables. Esto es fundamental para:

· Detectar pérdidas o robos

· Identificar activos no utilizados

· Depurar registros

· Actualizar ubicaciones

Con un software especializado, estos inventarios pueden ejecutarse mediante dispositivos móviles con lector de código de barras o tecnología RFID, acelerando la conciliación.

6. Generación de reportes estratégicos

La administración moderna de activos debe estar respaldada por informes automatizados que incluyan:

· Activos por categoría y estado

· Valor contable actualizado

· Nivel de utilización

· Historial de mantenimientos

· Proyecciones de renovación

Estos reportes ofrecen una visión integral para los directivos, contadores, auditores y áreas operativas.

 

¿Cómo ayuda un software en la administración de activos?

La implementación de un software especializado en gestión de activos transforma completamente la operativa manual en un sistema automatizado, integrado y confiable. Estos son algunos de los beneficios clave:

Centralización de la información

Toda la data relevante de los activos se almacena en una única plataforma accesible desde cualquier lugar, eliminando duplicidades, hojas de cálculo obsoletas y errores humanos.

Automatización de procesos rutinarios

Desde la generación de etiquetas, hasta alertas de mantenimiento, conciliación contable o notificaciones por vencimiento de garantías. El sistema ejecuta estas tareas sin intervención humana.

Reducción de errores y riesgos

La validación automática de datos, la trazabilidad completa y los controles de acceso permiten una gestión más segura y transparente.

Auditoría y cumplimiento normativo

La disponibilidad de registros históricos detallados y actualizados facilita el cumplimiento con regulaciones fiscales, contables y de auditoría interna o externa.

Escalabilidad y personalización

Estas plataformas se adaptan al crecimiento del negocio, permitiendo integrar nuevos activos, sucursales o procesos sin afectar el rendimiento.

 

Características clave que debe tener un buen software de gestión de activos

Al seleccionar una herramienta para la administración de activos, es importante verificar que incluya:

· Gestión de inventarios físicos y conciliación con datos contables

· Módulo de mantenimiento con calendarios y bitácoras

· Control de movimientos y préstamos

· Cálculo de depreciaciones contables según múltiples métodos

· Etiquetado de activos con soporte RFID o códigos QR

· Reportes personalizables para diferentes niveles jerárquicos

· Seguridad y trazabilidad por usuario

· Integración con ERP o sistemas contables

 

Casos de uso en distintos sectores

La administración de activos y el uso de software especializado son aplicables a múltiples industrias:

Sector público

· Control de bienes municipales

· Auditorías gubernamentales

· Planeación de presupuestos anuales

Manufactura

· Seguimiento de maquinaria pesada

· Control de herramientas y repuestos

· Trazabilidad de activos por línea de producción

Educación

· Gestión de equipos de laboratorio y cómputo

· Inventarios escolares

· Control de préstamos entre departamentos

Salud

· Control de equipo médico de alto valor

· Mantenimiento de instrumental quirúrgico

· Trazabilidad de activos móviles

Los procedimientos básicos en la administración de activos deben ser gestionados con precisión y eficiencia para garantizar la disponibilidad, conservación y rentabilidad de los bienes. La digitalización de esta gestión mediante un software especializado no solo ahorra tiempo y costos, sino que aporta un nivel superior de control, análisis y cumplimiento normativo. En un entorno empresarial cada vez más dinámico, automatizar la gestión de activos ya no es una opción: es una necesidad estratégica.

Our Score