Mejores Prácticas para Administrar Activos en Sucursales

La gestión eficiente de activos en múltiples sucursales es un factor clave para mantener el control operativo, optimizar los recursos financieros y garantizar la continuidad del negocio. En este artículo, compartiremos las mejores prácticas para administrar activos en sucursales, basadas en años de experiencia, metodologías probadas y tecnologías emergentes que han transformado esta disciplina.

¿Por qué es crucial la administración de activos en sucursales?

Cuando una organización opera con múltiples ubicaciones físicas, la dispersión de los activos puede ocasionar descontrol, pérdidas, uso ineficiente de recursos y riesgos operativos. La correcta administración de activos garantiza que cada sucursal cuente con el equipo necesario, que esté en condiciones óptimas y que su ciclo de vida sea monitoreado desde la adquisición hasta la baja.

 

1. Centralizar el Inventario con un Sistema de Gestión de Activos (EAM o CMMS)

Uno de los primeros pasos que recomendamos es implementar un sistema centralizado de gestión de activos. Estos sistemas permiten tener una visión integral y en tiempo real del estado de cada activo en todas las sucursales.

Beneficios clave:

· Registro unificado de activos por ubicación, tipo, proveedor y fecha de adquisición.

· Alertas de mantenimiento programado y correctivo.

· Control de depreciación y cálculo de valor residual.

· Facilita auditorías internas y externas.

 

2. Estandarizar el Proceso de Alta y Baja de Activos

Cada activo debe ser dado de alta siguiendo un proceso estandarizado, donde se especifiquen:

· Fecha de adquisición

· Costo original y proveedor

· Ubicación asignada (sucursal)

· Usuario responsable

· Vida útil estimada

Para la baja, es indispensable tener políticas claras que consideren: fin de la vida útil, obsolescencia tecnológica, deterioro físico o robo. Esto reduce pérdidas contables y legales.

 

3. Etiquetado y Trazabilidad con Códigos QR o RFID

La identificación unívoca de los activos a través de etiquetas con códigos QR o tecnología RFID permite un control físico y digital riguroso. Estas etiquetas deben incluir:

· Número de serie

· Nombre del activo

· Código interno del sistema

· Sucursal asignada

Esto facilita los inventarios físicos periódicos y minimiza la posibilidad de extravío o sustitución de activos sin autorización.

 

4. Inventarios Físicos Cíclicos y Auditorías Programadas

Para garantizar que lo registrado en el sistema coincida con la realidad, se recomienda aplicar:

· Inventarios físicos cíclicos, donde cada sucursal realice revisiones por categorías de activos de forma mensual o trimestral.

· Auditorías externas programadas al menos una vez al año para validar existencia, estado y ubicación real de los activos.

Las discrepancias deben documentarse con reportes de incidentes, justificaciones firmadas y actualizaciones en el sistema.

 

5. Mantenimiento Predictivo y Correctivo Automatizado

El mantenimiento es esencial para extender la vida útil de los activos. Debe contemplarse:

· Calendarios de mantenimiento preventivo según el tipo de equipo.

· Alertas automatizadas para intervenciones técnicas.

· Historial de mantenimiento documentado para cada activo.

Los sistemas CMMS permiten programar mantenimientos y evitar que los activos críticos fallen inesperadamente, reduciendo costos operativos y tiempos muertos.

 

6. Capacitación y Responsabilidad del Personal Local

Cada sucursal debe contar con un responsable de activos capacitado en:

· Registro correcto de movimientos.

· Uso adecuado de los sistemas digitales.

· Procedimientos de mantenimiento y baja.

· Reporte de incidencias o extravíos.

La asignación de activos por usuario dentro de cada sucursal también mejora el sentido de propiedad y el cuidado del equipo.

 

7. Análisis de Datos y Toma de Decisiones Basada en KPIs

Para una gestión avanzada de activos, es recomendable analizar:

· Tasa de utilización de activos por sucursal

· Costos de mantenimiento por unidad y por categoría

· Tasa de rotación o reemplazo por año

· Incidentes reportados por ubicación

Estas métricas permiten tomar decisiones estratégicas como reubicación de activos infrautilizados, renovación tecnológica o concentración de recursos en zonas con mayor demanda operativa.

 

8. Seguridad y Protección Física de los Activos

La seguridad es otro pilar clave. Las sucursales deben implementar:

· Cámaras de vigilancia en áreas de almacenamiento

· Accesos restringidos mediante control biométrico o tarjetas

· Protocolos de revisión al ingreso y salida de activos móviles

Un sistema robusto de seguridad disminuye el riesgo de pérdidas por robo interno o externo.

 

9. Políticas de Seguros y Cobertura de Riesgos

Todos los activos de alto valor deben contar con pólizas de seguro adecuadas. Se recomienda:

· Asegurar por valor de reposición, no por valor contable.

· Incluir cobertura por daños accidentales, incendios, inundaciones o robo.

· Revisar anualmente la vigencia y montos asegurados.

Esto brinda respaldo financiero en caso de siniestros en cualquier sucursal.

 

10. Uso de Tecnologías Emergentes: IoT y Blockchain

La digitalización de activos está revolucionando su administración. Algunas tecnologías emergentes son:

· Sensores IoT que monitorean en tiempo real temperatura, uso o ubicación.

· Blockchain para registrar el historial de cada activo de forma inalterable y transparente.

Estas tecnologías potencian la trazabilidad, confianza y automatización en la gestión de activos distribuidos.

 

Conclusión: Eficiencia, Transparencia y Control Total

Administrar activos en sucursales no es una tarea sencilla, pero con procesos estandarizados, tecnología adecuada y una cultura organizacional alineada, es posible lograr una trazabilidad completa, reducir pérdidas y optimizar recursos. La inversión en una estrategia sólida de gestión de activos tiene un retorno medible en productividad, control contable y capacidad de respuesta ante auditorías o siniestros.

Our Score