Otra cosa que puede servirte en el Sistema de Depreciación Fiscal es que en el caso de los terrenos, al contrario de lo que sucede con los demás activos fijos, al pasar el tiempo, en lugar de perder una parte de su valor por el uso, dichos bienes incrementan su valor. A este exceso de valor de los terrenos se le denomina, en el ambiente inmobiliario como “plusvalía”. Con este panorama tendrás el panorama general del movimiento del valor de tus activos.


Depreciación Fiscal
Se le conoce como la deducción de inversiones y es una depreciación en línea recta, con la particularidad de que es la misma autoridad la que establece la vida útil de los activos fijos. Esta deducción de inversiones causa un ajuste fiscal-financiero, conocido como conciliación, ya que la tasa de depreciación contable y fiscal son diferentes.
Esta depreciación no es un referente efectivo para conocer el desgaste de la vida útil de los activos, ya que la LISR establece la vida útil de los activos a través de los porcientos máximos y éstos no distinguen entre el tipo de negocio que se desarrolla.
Los activos fijos que se utilizan dentro de las empresas sufren deméritos, precisamente por el uso que se le da y por el paso del tiempo. A esta pérdida de valor de los bienes se les conoce como “depreciación” y en materia contable, dicha depreciación deberá de reconocerse como un gasto, y en materia fiscal como una deducción autorizada (Deducción de Inversión).Todos esos elementos lo tomamos en el Sistema de Activos fijos y logramos darle el seguimiento contable y fiscal ofreciendo una solución con el Sistema de Depreciación Fiscal.
