¿Qué código me conviene para mis activos fijos, QR o Barras?

En la gestión de activos fijos, uno de los puntos clave para lograr un control eficiente es la correcta identificación de cada equipo, mueble o herramienta. El uso de códigos QR y códigos de barras se ha convertido en una práctica común dentro de empresas que buscan mejorar sus procesos de inventario, trazabilidad y seguridad patrimonial. La elección entre uno u otro dependerá de factores como la naturaleza de los activos, la infraestructura tecnológica disponible y los objetivos de gestión que se persigan.

En este artículo analizaremos de manera detallada cuál de estas tecnologías es más conveniente para identificar y administrar activos fijos en distintos escenarios empresariales.

 

Importancia de la identificación de activos fijos

Los activos fijos representan una inversión significativa en cualquier organización. Al implementar un sistema de identificación con códigos, podemos:

· Reducir pérdidas y extravíos de equipos.

· Agilizar auditorías internas y externas.

· Optimizar la trazabilidad del ciclo de vida de cada activo.

· Facilitar el control contable y fiscal.

· Mejorar la productividad al localizar rápidamente un activo.

La decisión entre código QR o código de barras no es trivial, ya que incidirá directamente en la eficiencia de los procesos administrativos.

 

¿Qué es un código de barras para activos fijos?

El código de barras es una representación gráfica que utiliza líneas verticales y espacios para codificar información. En el ámbito de activos fijos, suele emplearse para asignar un número único a cada artículo registrado.

Ventajas del código de barras

· Bajo costo de impresión y adhesión.

· Compatibilidad universal, ya que casi cualquier lector lo interpreta.

· Velocidad en la lectura, ideal para procesos masivos de inventario.

· Simplicidad en su implementación dentro de sistemas ERP o de control.

Desventajas del código de barras

· Capacidad limitada de almacenamiento: solo guarda datos numéricos o simples.

· Dependencia de bases de datos externas para ampliar información.

· Fácil deterioro, lo que obliga a reimprimir etiquetas con frecuencia.

· Lectura unidimensional, lo que requiere escanear en una dirección específica.

 

¿Qué es un código QR para activos fijos?

El código QR (Quick Response) es una matriz bidimensional que puede almacenar mucha más información que un código de barras tradicional.

Ventajas del código QR

· Mayor capacidad de información: puede contener texto, enlaces web, datos técnicos o documentos asociados.

· Versatilidad en la lectura: se escanea en cualquier dirección.

· Resistencia al deterioro, ya que incluso dañado hasta en un 30%, sigue siendo legible.

· Interactividad: permite enlazar a manuales digitales, fichas técnicas o formularios.

· Uso con smartphones, sin necesidad de lectores especializados.

Desventajas del código QR

· Mayor costo de impresión en comparación con los códigos de barras.

· Requiere dispositivos compatibles con aplicaciones lectoras de QR.

· Curva de adopción en empresas que no están digitalmente familiarizadas.

 

Comparación directa: Código QR vs Código de Barras

Característica Código de Barras Código QR

Capacidad de datos Baja (numérica o básica) Alta (texto, enlaces, multimedia)

Costo de

implementación Muy bajo Medio

Durabilidad Limitada, sensible al desgaste Alta, soporta daños parciales

Velocidad de lectura Muy rápida en lotes Rápida, aunque un poco más lenta en inventarios masivos

Compatibilidad Amplia con sistemas tradicionales Compatible con móviles y softwares modernos

Característica Código de Barras Código QR

Flexibilidad Limitada a identificación básica Permite trazabilidad completa y enriquecida

 

¿Cuándo conviene usar códigos de barras?

Los códigos de barras son la opción más recomendable cuando:

· Se cuenta con un gran número de activos de bajo valor.

· Los procesos de inventario requieren alta velocidad de lectura masiva.

· Se busca un sistema económico y fácil de implementar.

· La empresa ya utiliza lectores de barras y software ERP estándar.

Ejemplo: una fábrica que necesita controlar miles de herramientas de bajo costo en almacenes.

 

¿Cuándo conviene usar códigos QR?

Los códigos QR resultan más eficientes en casos donde se requiere información enriquecida y accesible:

· Activos de alto valor económico o estratégico.

· Empresas con programas de mantenimiento preventivo y correctivo.

· Necesidad de enlazar a manuales, garantías o historiales de servicio.

· Organizaciones que buscan digitalizar y modernizar su gestión de activos.

Ejemplo: una compañía de construcción que requiere controlar maquinaria pesada con fichas técnicas y calendarios de mantenimiento.

 

El impacto en auditorías y control interno

Uno de los mayores beneficios de los códigos es la facilitación de auditorías internas y externas. Con códigos de barras, la verificación es ágil pero básica, mientras que con QR se puede acceder de inmediato a:

· Fecha de adquisición.

· Valor contable y valor de reposición.

· Historial de reparaciones.

· Responsable asignado.

· Ubicación actual del activo.

Esto representa una ventaja significativa para áreas de contabilidad, auditoría y cumplimiento normativo.

 

Costos y retorno de inversión

Aunque el código de barras es más económico, a largo plazo, el código QR ofrece un mejor ROI en activos de alto valor, ya que reduce pérdidas, mejora la trazabilidad y minimiza riesgos financieros por falta de control.

La inversión inicial en QR puede ser mayor, pero al integrarse con software especializado en gestión de activos, la eficiencia y seguridad compensan el gasto.

 

Tendencias tecnológicas en la gestión de activos fijos

Actualmente, muchas empresas están migrando hacia sistemas híbridos, donde:

· Códigos de barras se aplican a activos menores y consumibles.

· Códigos QR se utilizan en activos estratégicos y de mayor valor.

Además, existen soluciones que integran RFID y NFC como evoluciones más avanzadas, aunque con un costo superior.

Conclusión: ¿QR o Barras para mis activos fijos?

No existe una respuesta única. La elección depende del tipo de activo, la estrategia de gestión y el nivel de digitalización de la empresa.

· Para volúmenes masivos y bajo presupuesto, el código de barras sigue siendo una excelente opción.

· Para control detallado, trazabilidad y seguridad en activos clave, el código QR es la mejor alternativa.

La estrategia más eficiente suele ser un modelo mixto, adaptando la tecnología a la importancia de cada activo dentro de la organización.

Our Score