Cómo Administrar los Activos en Construcción de Forma Eficiente

La administración de activos en construcción es un proceso clave para cualquier organización que desee optimizar sus inversiones y garantizar la trazabilidad de cada recurso destinado a proyectos en desarrollo. La correcta gestión permite controlar costos, mejorar la transparencia contable y reducir pérdidas financieras, asegurando que cada activo contribuya efectivamente al crecimiento del negocio.

¿Qué son los activos en construcción?

Los activos en construcción (AIC) son todos aquellos bienes que aún no están listos para su uso, pero que representan una inversión en curso. Incluyen obras civiles, maquinaria en instalación, sistemas en desarrollo, equipos en montaje, entre otros. Una vez que el proyecto concluye, estos activos se reclasifican como activos fijos o intangibles, dependiendo de su naturaleza.

La gestión eficiente de los AIC requiere control documental, seguimiento físico y financiero, conciliación contable, y sobre todo, una visión estratégica que integre las áreas de finanzas, operaciones, ingeniería y auditoría.

 

Importancia de la administración de activos en construcción

Administrar correctamente los activos en construcción permite:

· Evitar desviaciones presupuestales y detectar sobrecostos a tiempo.

· Registrar adecuadamente los avances físicos y financieros.

· Garantizar la transparencia contable ante auditorías internas y externas.

· Optimizar el flujo de efectivo mediante una mejor planeación de inversiones.

· Reducir riesgos de pérdida o deterioro durante el proceso constructivo.

En pocas palabras, una administración eficaz convierte el gasto en inversión, y la inversión en valor patrimonial tangible.

 

Etapas clave para administrar los activos en construcción

1. Planeación y presupuesto del proyecto

Antes de iniciar cualquier obra o instalación, se debe definir un presupuesto detallado, especificando materiales, mano de obra, tiempos, proveedores y metas de ejecución. Es fundamental que este presupuesto se integre al sistema financiero para controlar desviaciones en tiempo real.

Un software de gestión de activos puede ayudar a monitorear los avances físicos y relacionarlos con los desembolsos financieros, evitando así errores o gastos duplicados.

 

2. Registro contable y clasificación de los activos

Cada activo en construcción debe tener un número identificador único, ligado a un proyecto y centro de costo específico. Este registro debe incluir:

· Descripción del activo o proyecto.

· Fecha de inicio de construcción.

· Presupuesto inicial.

· Avances físicos y financieros.

· Valor acumulado al cierre de cada periodo.

Este control facilita la reclasificación contable al momento de concluir el proyecto, trasladando los montos correctamente a las cuentas de activo fijo o intangible.

 

3. Seguimiento físico y financiero

La gestión moderna de activos exige trazabilidad total. Mediante sistemas digitales es posible asociar fotografías, facturas, planos y reportes de avance, permitiendo comparar la inversión real frente al progreso físico. Un control eficiente incluye:

· Reportes periódicos de avance (semanales o mensuales).

· Validaciones cruzadas entre ingeniería, finanzas y auditoría.

· Alertas automáticas por desviaciones o retrasos.

Con esta metodología, los equipos de trabajo pueden tomar decisiones correctivas antes de que los errores se conviertan en pérdidas.

 

4. Control de proveedores y contratistas

Una parte esencial de la administración de activos en construcción es el control de los contratos y pagos a proveedores. Es vital asegurarse de que cada entrega o servicio esté respaldado por evidencia de cumplimiento y validación técnica.

Our Score