Control de activos fijos en la industria: Estrategias Poderosas y 15 Claves para una Gestión Eficiente

En la industria moderna, el control de activos fijos se ha convertido en una prioridad estratégica para garantizar que los recursos materiales se gestionen adecuadamente, evitando pérdidas y optimizando su vida útil. Este proceso es fundamental para mantener la eficiencia operativa y la rentabilidad.

El control efectivo de activos no solo implica registrar cada equipo o maquinaria, sino también supervisar su uso, mantenimiento y eventual disposición. En este artículo, te mostraré las mejores prácticas y estrategias para implementar un control sólido en tu empresa industrial.

 

2. ¿Qué son los activos fijos y por qué son importantes?

Los activos fijos son aquellos bienes tangibles que utiliza una empresa para llevar a cabo sus actividades productivas y que tienen una vida útil superior a un año. Ejemplos comunes incluyen maquinaria, vehículos, mobiliario, equipos de cómputo y edificaciones.

¿Por qué es importante su control? Porque estos activos representan una inversión significativa y son claves para la operación diaria. Sin un control riguroso, pueden ocurrir robos, pérdidas, daños o depreciaciones no planificadas que afectan la rentabilidad.

 

3. Principios básicos del control de activos

El control de activos fijos en la industria debe basarse en principios claros:

· Registro detallado: Documentar todas las características del activo (serial, fecha, ubicación).

· Responsabilidad: Asignar un responsable por cada activo.

· Seguimiento continuo: Revisar periódicamente el estado y uso.

· Seguridad: Proteger físicamente los activos.

· Actualización constante: Mantener el inventario actualizado en tiempo real.

 

4. Ventajas de un buen control de activos fijos

Implementar un control eficiente ofrece múltiples beneficios:

· Reducción de pérdidas y robos

· Optimización del mantenimiento y prolongación de vida útil

· Mejora en la toma de decisiones financieras y operativas

· Cumplimiento con normativas fiscales y legales

· Mayor transparencia y confianza para inversionistas y auditores

 

5. Desafíos comunes en la gestión de activos en la industria

Entre las dificultades más frecuentes están:

· Falta de registros precisos o actualizados

· Pérdida de activos por robos o extravíos

· Mantenimiento inadecuado que genera fallas y costos adicionales

· Resistencia del personal a usar sistemas nuevos

· Limitaciones tecnológicas o presupuestales

 

6. Sistemas y herramientas para el control de activos

Actualmente existen diversas tecnologías que facilitan el control, tales como:

· Software especializado: ERP y sistemas de gestión de activos (EAM).

· Etiquetas RFID y códigos de barras: para identificar y rastrear activos.

· Aplicaciones móviles: que permiten actualizaciones en campo.

· IoT (Internet de las cosas): sensores para monitoreo en tiempo real.

Implementar estas herramientas mejora la precisión y reduce el trabajo manual.

 

7. Registro y etiquetado efectivo de activos

Un paso fundamental es el correcto registro y etiquetado. Esto debe incluir:

· Información detallada: marca, modelo, número de serie, ubicación.

· Etiquetas duraderas y visibles.

· Uso de tecnología como RFID para escaneo rápido.

· Vinculación con bases de datos digitales para fácil acceso.

 

8. Mantenimiento preventivo y correctivo de activos

Mantener los activos en condiciones óptimas implica programar mantenimientos preventivos basados en uso y recomendaciones del fabricante, además de atender oportunamente los mantenimientos correctivos. Esto previene fallas costosas y prolonga la vida útil.

 

9. Auditorías y seguimiento para asegurar el control

Las auditorías periódicas permiten verificar la existencia y estado real de los activos. Esto ayuda a detectar inconsistencias, actualizar registros y mejorar procesos internos.

 

10. Importancia de la capacitación del personal

El factor humano es vital. Capacitar al equipo en el manejo correcto de los activos, uso de sistemas y procedimientos garantiza una cultura organizacional orientada al control y cuidado.

 

11. Automatización y tecnología en el control de activos

La automatización reduce errores y agiliza procesos. La integración de sistemas digitales con tecnologías emergentes permite obtener datos en tiempo real, anticipar fallas y optimizar recursos.

 

12. Casos de éxito en la industria con control eficiente

Empresas que han adoptado sistemas integrados de control reportan:

· Disminución de pérdidas hasta en un 40%

· Aumento en la productividad

· Mejora en la gestión presupuestaria

· Mayor satisfacción de clientes y empleados

 

13. Indicadores clave para medir el control de activos

Entre los KPI más útiles están:

· Tasa de pérdidas de activos

· Tiempo promedio entre fallas (MTBF)

· Costo de mantenimiento por activo

· Nivel de cumplimiento en auditorías

Nuestra puntuación